jueves, 20 de septiembre de 2018

Taller de electricidad

1. Que genios se estaban enfrentando.
2. En que país se encuentra la primera planta generadora de electricidad.
3. A donde viaja Nikola Tesla para mostrar su idea.
4. Escribe la fecha cuando Tesla llega a los laboratorios de Eddison.
5. Cual fue la primera tarea que Eddison le puso a Tesla.
6. Por que Eddison no apoya la idea de Tesla.
7. En que trabajo Tesla cuando dejo de trabajar con Eddison.
8. Como se llama el laboratorio de Eddison y el laboratorio de Tesla.
9. Que diferencia hay entre el laboratorio de Tesla y el de Eddison.
10. Cual es el futuro de la electricidad según Tesla.
11. Cual es el nombre del aparato que vuelve segura la corriente eléctrica.
12. Quien gana la batalla de corrientes.
13. Que enfermedad sufría Tesla.

DESARROLLO.

1. Se enfrentaban Nikola Tesla y Thomas Eddison.
2. Estados Unidos
3. viaja a America A  Estados Unidos.
4. En 1882, París Francia
5. Le puso un plano donde estaba dibujado unos receptores y le dijo que si tenia experiencia y Tesla dijo que si entonces lo mando al sotano donde estaban las fuentes de energia.
6. 
7.
8.
9. Laboratorio de Tesla: en este laboratorio habian ideas mas avanzadas el siempre pensaba mas alla de las cosas segun lo que vi en el video, y siempre tenia como una solucion a todo y se arriesgaba.
Laboratorio de Eddison: en este laboratorio siempre queria como lo mas basico, su negocio crecia pero ya era un tiempo en el que ya era muy comun y no daba importancia.
10.
11. 
12. Nikola Tesla.
13. Tiene Trastorno Obsesivo Compulsivo

jueves, 13 de septiembre de 2018

Investigación sobre la electricidad

1. Investigar y explicar la historia del descubrimiento de la electricidad.
2. Investiga y escribe brevemente  la biografía de:
        1. Tales de Mileto.
        2. Benjamín franklin.
        3. Alessandro volta.
        4. Thomas edisson.
        5. Nikolas Tesla.
    con su respectiva imagen.
3. Explica tres experimentos antiguos en donde se  halla descubierto la electricidad.
4. Inserta un vídeo sobre la historia de la electricidad.
  DESARROLLO.

1rta: La primera mencion de los fenomenos alectricos se encuentra en los textos egipcios antiguos alrededor del año 2.750 antes de Cristo.
estos textos hablan de peces eléctricos que se conocen como atronadores del nilo y defensores de otros peces. así que el primer descubrimiento de la electricidad en la historia registrada del hombre fue una forma de bio-electricidad.
en los años 600 antes de Cristo, los antiguos griegos descubrieron que el roce de la lana, la piel y otros objetos ligeros como las plumas con el ámbar causaba una atracción entre los dos objetos, y por lo tanto lo que los griegos descubrieron en realidad era la electricidad estática.

2rta: 1. Thales de Mileto: Nació Tales en la  ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C.,y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de lss siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Las referencias acerca de su vida son confusas y contradictorias. Respecto a su propio origen, por ejemplo, unos lo consideran de origen fenicio, habiendo sido posteriormente hecho ciudadano de Mileto, y otros le hacen natural de Mileto y de sangre noble.
2. Benjamin Franklin: Nció en Bosston (Mancomunidad de Massachustts) el 17 de enero de 1706 su nacionalidad estadounidense, político, científico e inventor; estudioso de la electricidad, considero uno de los padres fundadores de Estados Unidos.

3. Alessandro Volta: (1745 - 1827) Fisico italiano que invento la primera pila electrica generadora de corriente continua. Desde joven mostro una gran aificion al estudio de fenomenos naturales. recibio su primera formacion en el colegio de jesuitas de su localidad natal y, en posicion a sus padres, quienes le querian abogado, y a los maestros.que pretendian llevarle al estado religioso, abandono los estudios regulares y emprendio por su cuenta el cultivo de la fisica.
 4. Thomas edison: Nacio el 11 de febrero de 1847 en milan, ohio, y murio el 18 de octubre de 1931 en west orange, nueva jersey. se destaco como un empresario y un prolifico inventor estadounidense que patento que mas de mil inventos ( durante su vida adulta haciendo un invento cada quince dias).

5. Nikola Tesla: (Smiljan, actual croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen Serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Eddison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua. 

4rta: Inventor del pararrayos ( Benjamin Franklin) como a la mayoria de los grandes cientificos de la epoca, le apasionaba el estudio de la electricidad.. descubrio que la corriente electrica era un elemento unico, para el como un fluido, que se polariza en forma negativa y positiva, lo que propicia el intercambio de la propia corriente.desde entomces y gracias a su definicion, todas la baterias tienen el sirno negativo o positivo en cada uno de los polos. 
el estaba convencido de que la diferencia de carga provocaba el desarrollo de los rayos, asi ayudado por una cometa forozo la caida de un rayo durante una tormenta

Temas y subtemas del cuarto periodo

Temas:

(¿Cuál es la importancia de la electricidad en nuestra sociedad?)

Subtemas:

1. ¿Qué es la electricidad?
2. ¿Cuáles son los elementos que componen la electricidad?
3. ¿Qué es un circuito eléctrico?
4. ¿ Qué tipos de circuitos eléctricos existen?
5. ¿Qué software permite simular un circuito eléctrico?

Desempeño

El estudiante identifica principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, y sistemas tecnológicos.
Resultado de imagen para cuarto periodo

martes, 4 de septiembre de 2018

RESEÑA NERVE.

Esta película estuvo muy chevere  pues aparte de que fue de nuestro gusto y todo eso nos dio mucho de que aprender ademas no es solo una película es la realidad de ahora en el mundo con la tecnología y creo que mas que nada es el mal uso de la tecnología mas que todo de las redes sociales como solo un simple juego puede convertirse en algo tan malo que llegue a la muerte o que haga que amistades de muchos años y mucha confianza se dañen, también hay personas que son fisionadas a el celular y todas las redes tanto que apoyan cosas también malas que no son del gusto de otras pues todo pensamos diferente.

la película nos deja de enseñanza que no debemos usar el celular como medio para dañar a otros o para dañarse así mismo nos deja como moraleja que debemos tener un buen uso del celular y saber controlar nuestros impulsos con respecto a todo lo que es la tecnología.

investigacion redes sociales

1. Investiga y escribe que es el Internet.
2. Explica cuales son los tipos de redes informáticos.
3. Escribe que es un virus informático, explica cada uno de los tipos. Inserta imágenes relacionados con el tema.
4. Explica que es una red social.
5. Investiga y explica que son las redes off-line y las redes on-line.
6. Investiga y explica cada una de las redes sociales que existen. Inserta la imágen de cada una.
7. Escribe los cuidados que se deben tener con el uso de las redes sociales y el Internet.
8. Inserta tres videos relacionados con el uso adecuado de las redes sociales y escribe una reseña de lo que trata cada video.

DESARROLLO:

1. El Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre si.
En este "Red de redes" como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.

2.  *RED DE ÁREA PERSONAL (PAN): Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluethoot del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no esten muy lejos entre si. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cableo estructurado.
*RED DE ÁREA LOCAL (LAN): Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escaneres, fotocopiadoras, entre si para que puedas intercambiar datos y ordenes desde los diferentes nodos de la oficina.
DATO IMPORTANTE: las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
*RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN):Gracias a las redes CAN habrían varias redes de área local instaladas en áreas especificas, pero a su vez todas ellas estarían interceptadas, para que se puedan intercambiar datos entre si de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
*RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN): Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wi-fi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN en un espacio de 50 kilómetros.
* RED DE ÁREA AMPLIA (WAN): Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad y un país.
*RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN):Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el trafico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho en las empresas tecnológicas.
*RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN): Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica ( mediante protocolos, puertos,etc), reduciendo el trafico de red y mejorando la seguridad.

3. Virus informático: es un software que tiene por objetivo de alterar el funcionamiento normal  de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario, principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo.
TIPOS:
 *Adware: Este software se instala de forma disimulada y directamente oculta, y nos muestra anuncios donde antes no se exhibían. Peor aún que un uso indeseado (Especialmente reduciendo la agilidad operativa de nuestra memoria RAM), Es el hecho de que suelen rastrear los movimientos de nuestro ordenador, ofreciendo publicidad a nuestras visitas o búsquedas.
*Spyware: El software espía recopila información de un equipo y los transmite a otra entidad externa sin que el propietario tenga conocimiento (Y menos aún consentimiento) de este trasvase documental muy peligroso. La información robada se puede utilizar para chantajear a la victima.
*Malware: Es un software malicioso que no tiene una función practica concreta, sino simplemente causa destrucción o cáos en la computadora de destino, se suele conocer como Malware.
Generalmente, alteran el funcionamiento normal de tu equipo, destruyen archivos o los corrompen, añadiendo además su código para seguir siendo contagiados a otros equipos vía email.
*Ransomware: El pirata se apodera del control de un equipo, ya sea un PC/MAC o incluso un teléfono móvil, y pide un rescate económico a la victima para liberarlo.
De lo contrario, perderá toda la información incluida en el equipo o, aún peor, la verá publicada en redes sociales o foros digitales, si se trata de documentación de carácter sensible.

4. Redes sociales:Una red sociael es una estructura social integrada por personas, organizaciones o entidades que se encuentran conectadas entre si por una o varios tipos de relaciones como ser: relaciones de amistada, parentesco, económicos,relaciones sexuales, intereses comunes, experimentación de las mismas creencias entre otras posibilidades.

5. *Canales on-line: Son los que podemos encontrar en linea, y estos van mas allá de las redes sociales. Y existen tipos de canales on-line que permiten utilizar para realizar la labor de marketing digital que nos asegurara una captación elevada de clientes.

*Canales off-line: Estos se componen por aquellos que no estan en la web, mismos que ya conocemos y a los que estamos mas acostumbrados, pero que por este motivo,quizá no se presentan frente a quien los ve como un medio mas fuerte que la web, pero que fusionan dolos con esta, hacen una estrategia maciza de marketing

6.
*Facebook: Una de las marcas mas grandes y mas reconocido en la web, Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora invluso vender bienes y servicios a los mas de 2.000 millones de usuarios activos que actualmente posee.
*Twitter: Cuenta con 328 millones de usuarios activos, una sólida base de usuarios que sin embargo crece a un ritmo menos del esperado, o del que obtiene su competencia.
Así pues, para incrementar sus usuarios y uso esta red social ha continuado volucionando e inplementando cambios como el aumento a los 280 caracteres y la funcionalidad de momentos. 
*Instagram: Es a la vez una aplicación fotográfica y una de las más populares redes sociales en estos momentos. 
*Youtube: El sitio de intercambio de video más conocido donde los usuarios pueden compartir y ver videos, crear centros para su propio contenido y mucho más. 

7. * Publicar contenido personal: Uno de los mayores errores que la gente comete constantemente en las redes sociales es publicar información personal. 
Si tu perfil es personal, claro que puedes publicar información sobre ti, pero eso debe hacerse con cautela. Algunas personas acaban poniendo todo en las redes sociales y olvidan preservar sus privacidades. 
* Ser polémico: Todos tenemos opiniones diferentes sobre diversos temas, incluso respecto de temas polémicos. 
Sin embargo, divulgar tu punto de vista acerca de todo no es una buena estrategia para quien tiene un perfil profesional en Internet. Especialmente cuando los asuntos abordados no se vincula a tu negocio.
* Compartir informaciones provenientes de otras personas: Casos de éxito e información de clientes que conocen y disfrutan de tus servicios son excelentes recursos para llamar la atención de otras personas que aún no conocen tu negocio. 
Pero siempre es importante tener la autorización de las personas antes de publicar cualquier asunto que esté relacionado con ellas. Por eso la no divulgación de imágenes, mensajes o testimonios de terceros sin quer ellos lo permitan es uno de los cuidados en las redes sociales que tienes que tener.
* Exponer la seguridad: Informaciones como datos bancarios, ubicación y compras de bienes no deben ser compartidas en las redes sociales. 
Aunque tu perfil no sea personal, tus movimientos financieros e incluso lugares que visitas o frecuentas o necesitan ser expuestos.